
En Nivel Inicial
Con motivo del 2 de abril conversamos con los chicos del jardín
sobre los hechos sucedidos en dicha fecha hace ya 30 años atrás. Los
chicos se mostraron muy atentos a los relatos, fotos, mapas que
observaron a lo largo de esa semana.
Tal es así que surgieron charlas sobre algunos abuelos que
estuvieron en la guerra de las Malvinas y dio lugar a invitar al
abuelo de Azul Sporleder a que cuente su heroica experiencia. Fue
muy interesante y en ciertas oportunidades emocionante hasta las
lagrimas!
Muchas gracias Ronnie !!!
>Imágenes

Acto en Primaria
30 años de una guerra que, de una u otra manera, nos marcó muy
profundamente a todos los argentinos.
¿Cómo trabajar el tema con los primeros grados? ¿Cómo reflexionar
sobre la desavenencia y el rompimiento de la paz?. Decidimos
abordarlo desde distintos aspectos: la resolución de los conflictos,
la contención familiar frente a un hecho doloroso y la búsqueda de
información para conocer mejor nuestra historia.
Así trabajaron, primero, segundo y tercer año respectivamente.
Y así fue como los alumnos de primero propusieron solucionar el
conflicto por las Islas Malvinas haciendo “Piedra-Papel o Tijera”, o
quedándose cada país con una isla. Los de segundo preguntaron a sus
papás cómo habían vivido ellos ese momento y nos contaron, por
ejemplo, que un abuelo donó un camión de hacienda para alimentar a
los soldados. Por su parte tercero entrevistó a Carlos Bernard,
abuelo de Simón Famá, Veterano de Guerra, quien nos contó cómo vivió
él, desde su lugar de tripulación de Aerolíneas, el conflicto
armado. ¡Fue una buena oportunidad de elaborar nuestra historia con
los chicos!
>Imágenes
En
Secundaria
En el izamiento de la bandera, los alumnos de Primaria y Secundaria
conmemoraron a los caídos en la guerra de Malvinas y todos juntos
rezaron especialmente por todos esos héroes que entregaron su vida
por una casa superior a ellos mismos.
La conmemoración estuvo a cargo de los alumnos de 5º y 6º año de
secundaria quienes compartieron con el resto del colegio su trabajo
de reflexión sobre la guerra.
Reflexión de los alumnos:
En esta guerra participaron jóvenes de aproximadamente 17-21 años
que tuvieron que dejar atrás a su familia, sus intereses, su
“adolescencia” para responder por nuestro país. La lucha fue muy
dura: frío, hambre, mentira, provisiones que no llegaban. Falsas
victorias y derrotas, muerte, miedo y angustia, tanto de parte de
soldados como de sus familias y el resto de los ciudadanos.
A chicos que recién terminaban el colegio los mandaron a matar
cuando toda la vida les habían enseñado a amar al prójimo. Chicos a
los que se los consideraba chicos cuando tenían que ir a votar o
sacar el registro pero se los consideraba adultos para mandarlos a
la guerra.