Ex alumnos en política
A Pablo Rodrigué, Ramiro Etchegaray, Santiago Pellegrino, Agustín Porres y Ezequiel Domínguez actualmente no solo los une la pertenencia a la generación de exalumnos egresados del Colegio Los Robles, sino también la vocación por la política. “Somos cinco que pertenecemos a cuatro camadas distintas: 1998, 1999, 2001 y 2002 los últimos dos. Somos miembros de Fundación Contemporánea, una institución dedicada a la formación de dirigentes políticos.”
“Creemos que no es casual el hecho de que cinco chicos de un mismo colegio terminaran a través de diversos caminos en el mismo lugar. En ese sentido, reconocemos que Los Robles ha forjado en nosotros un espíritu de entrega y amor al prójimo a partir de una profunda experiencia de encuentro con Cristo. Queremos encarnar ese espíritu y transmitirlo en el amor a la Patria y a los argentinos que habitan en ella."
Pablo y Ramiro son Lic. en Ciencias Políticas de la UCA (Pablo también realizó un Máster de Acción Política en la Universidad del Rey Juan Carlos en Madrid, España), Agustín es Profesor en Filosofía de la UCA, mientras Santiago y Ezequiel están prontos a recibirse de politólogos en la UBA. Todos han trabajado en el colegio, ejerciendo distintas funciones, Agustín aún forma parte del staff como profesor de Lógica y Filosofía en 5º año. Actualmente, se desempeñan en diversos organismos públicos y trabajan en la Fundación en las áreas de Pensamiento Estratégico, Formación de Dirigentes y Promoción Humana.
“Convencidos de que otra Argentina es posible, desde nuestra fundación trabajamos con una misión muy concreta: aportar a la formación y desarrollo de una nueva dirigencia política para nuestro país, una dirigencia preparada y a la altura de las circunstancias, que sepa encaminar a nuestra Patria por el camino del desarrollo, la justicia y la igualdad. De esta manera podremos encaminar Argentina hacia el siglo XXI y a ese fin dedicamos nuestras vidas”.
Para cumplir tal misión afirman que es necesario abordar la política desde una óptica que consideran novedosa y atrayente. Dicha óptica establece que es necesario hacer este abordaje:
-
Con apertura, yendo al encuentro de los argentinos y americanos.
- Mirando nuestra historia con gran respeto y amor, pacificándola. Reconociendo lo malo y exaltando lo bueno; sin dividir ni herir.
- Mirando al futuro con idealismo y realidad. Tenemos todo por delante.
- Con razón y corazón. Formar la cabeza y forjar el corazón.
- Reconstruyendo instituciones, redes e ideales con audacia.
- Valorando el aporte de todos.
“Quisiéramos poder hablarles de cada uno de estos puntos, pero para ello necesitaríamos horas. Invitamos a cada padre, alumno o exalumno que lea la nota y se sienta interesado en lo que hacemos a entrar a nuestro sitio web (www.fcontemporanea.org.ar) y también a pedir en el Colegio nuestros datos para contactarnos.”
Los exalumnos “Contemporáneos” quisieron despedirse con una frase que los ilumina: “Si entendemos que a la razón hay que ponerle corazón y a la técnica, amor, estaremos a la altura de los nuevos desafíos y en los umbrales de nuevos tiempos. Que nadie se sienta excluido, nos necesitamos todos en esta hermosa obra llamada Argentina”. |